Necesitas elegir opciones para el producto.
-
files/IMG_20240403_011401_3_1__Text_Editor.jpg
-
files/IMG_20240402_145110_1_1_72078542-9d9a-4969-bbfe-74a955c10d5a.jpg
-
files/IMG_20240402_145125_0_1_4a48c580-de83-40a6-a7e2-c3f9c57a5450.jpg
-
files/IMG_20240402_145134_3_1_ce69ba83-e124-42dc-8fdd-1f9aeec0c33a.jpg
-
files/IMG_20240402_145144_1_1_37437244-fa76-4b5b-b2e9-ccb862d6401b.jpg
-
files/IMG_20240403_011401_3_1_35f4cf37-8e5a-464a-88fa-08a76bdbc142.jpg
-
files/IMG_20240403_012938_4_1_7d919296-e2b7-4a91-b076-fb4238aee68f.jpg
-
files/IMG_20240403_012950_6_1_0250d31e-c92c-453e-a495-080de02b7c46.jpg
Explorando la Fascinante Cepa Hawaiana (PES Hawaiian)
Historia, Características y Usos Terapéuticos
Origen y Características de la Cepa Hawaiana
La cepa hawaiana, denominada también PES Hawaiian o PESH, es una variedad de Psilocybe cubensis desarrollada por Pacific Exotica Spora (PES), un vendedor de renombre en el ámbito de los hongos psicodélicos. Aunque su nombre evoca un origen en las islas hawaianas, estas setas fueron creadas originalmente en Hawái por PES y no se encuentran de forma natural en dichas islas.
Su historia, envuelta en cierto misterio, ha contribuido a su popularidad. Hoy en día, la cepa hawaiana es ampliamente accesible y se destaca por producir rápidamente varias tandas de frutos grandes. Los sombreros, acampanados y de hasta 30 cm de diámetro, ofrecen una apariencia imponente y distintiva. Es importante no confundir esta variedad con la Hawaiian Copelandia (Panaeolus cyanascens), que corresponde a una especie diferente.
Potencia y Contenido de Psilocibina
Aunque la cepa hawaiana es una opción popular dentro de las variedades de Psilocybe cubensis, la información específica sobre su contenido de psilocibina es limitada. Se estima que la concentración total de triptaminas (incluyendo psilocibina, psilocina y baeocistina) oscila entre el 0,5% y el 0,9% del peso seco. Basándose en las revisiones de usuarios y las experiencias reportadas a lo largo de los años, se considera que su potencia es similar a la de otras cepas tradicionales como Golden Teacher o Mexicana. A dosis estándar de 2-3 gramos, es poco probable que la cepa hawaiana produzca efectos excesivamente intensos, pero sí ofrece un viaje satisfactorio marcado por efectos visuales coloridos, una sensación de expansión y una experiencia de unidad.
Comparación con Otras Cepas y Uso Recomendado
La cepa hawaiana se compara favorablemente con otras cepas típicas de Psilocybe cubensis, tales como Golden Teacher, Australiana o Mexicana. En términos de apariencia y efectos, es similar, aunque su potencia no se destaca como excesiva. Esto la convierte en una opción adecuada tanto para usuarios experimentados como para principiantes.
Es importante distinguir entre productos vendidos bajo el nombre "PES Hawaiian" y aquellos etiquetados simplemente como "Hawaiian", ya que pueden existir diferencias sutiles en origen y características según el proveedor. En general, la cepa hawaiana se posiciona como una variedad versátil que equilibra una producción abundante de setas con un perfil de efectos psicodélicos moderado y agradable.
Condiciones Óptimas de Cultivo para la Cepa Hawaiana
Para cultivar la cepa hawaiana con éxito, es fundamental recrear un ambiente controlado que favorezca tanto la colonización como la fructificación:
-
Fase de Incubación y Colonización:
• Temperatura: - Se recomienda mantener el sustrato entre 24°C y 27°C para favorecer el crecimiento del micelio.
• Humedad: - Un ambiente con 90% a 100% de humedad relativa es ideal para evitar el secado del sustrato y promover la colonización homogénea.
-
Fase de Fructificación:
• Temperatura: - Una vez colonizado el sustrato, la temperatura debe ajustarse a un rango de 21°C a 24°C para estimular la formación de los cuerpos fructíferos.
• Humedad: - Es recomendable mantener una humedad ambiental constante entre 85% y 95% para garantizar un desarrollo óptimo de los sombreros y tallos.
-
Aspectos Generales:
• Mantener las condiciones lo más estables posible es crucial, evitando corrientes de aire y fluctuaciones bruscas que puedan afectar el desarrollo.
Historia y Usos Terapéuticos:
De la Tradición Ancestral a la Ciencia Moderna
El uso de hongos psilocibinos se remonta a prácticas ancestrales en diversas culturas mesoamericanas, donde se empleaban en ceremonias rituales para conectarse con lo divino y alcanzar estados de sanación. En el contexto moderno, el redescubrimiento de estos psicodélicos ha abierto un campo de investigación en el ámbito terapéutico.
Si bien la cepa hawaiana se destaca principalmente por su producción y apariencia, también ha sido utilizada en estudios y terapias emergentes. Investigaciones recientes sugieren que la psilocibina puede ayudar en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos y en el manejo de adicciones. La integración de estas terapias asistidas por psicodélicos, en un ambiente controlado y con supervisión profesional, está marcando el camino para nuevas aproximaciones en salud mental.
El legado de innovadores como Terence McKenna y el enfoque terapéutico de estas sustancias han contribuido a una mayor aceptación y al impulso de estudios científicos que validan los efectos beneficiosos de la psilocibina en contextos clínicos.
Conclusión:
Un Viaje Hacia lo Profundo de la Psique y la Sanación
En resumen, la Psilocybe cubensis Hawaiian es una cepa popular y accesible, con características distintivas que la hacen atractiva tanto para cultivadores como para usuarios de hongos psicodélicos. Su historia, aunque algo enigmática, se une a la tradición ancestral del uso de psicodélicos y a la investigación moderna que resalta sus potenciales aplicaciones terapéuticas. Con condiciones de cultivo adecuadas, la cepa hawaiana ofrece una experiencia equilibrada que combina efectos visuales y sensoriales con un viaje introspectivo, invitando a explorar y sanar la mente en lo profundo de su psique.
-Si no va a usarse de inmediato, debe guardarse en la nevera (4-5 ºC). De esta forma podrá conservarse hasta dos meses en óptimo estado
-Todos nuestros productos incluidos los Grow Kits son únicamente para uso científico,
ornamental o colección. La empresa no se responsabiliza una vez abiertos,
ni del uso indebido de estos.
Explorando la Fascinante Cepa Hawaiana (PES Hawaiian)
Historia, Características y Usos Terapéuticos
Origen y Características de la Cepa Hawaiana
La cepa hawaiana, denominada también PES Hawaiian o PESH, es una variedad de Psilocybe cubensis desarrollada por Pacific Exotica Spora (PES), un vendedor de renombre en el ámbito de los hongos psicodélicos. Aunque su nombre evoca un origen en las islas hawaianas, estas setas fueron creadas originalmente en Hawái por PES y no se encuentran de forma natural en dichas islas.
Su historia, envuelta en cierto misterio, ha contribuido a su popularidad. Hoy en día, la cepa hawaiana es ampliamente accesible y se destaca por producir rápidamente varias tandas de frutos grandes. Los sombreros, acampanados y de hasta 30 cm de diámetro, ofrecen una apariencia imponente y distintiva. Es importante no confundir esta variedad con la Hawaiian Copelandia (Panaeolus cyanascens), que corresponde a una especie diferente.
Potencia y Contenido de Psilocibina
Aunque la cepa hawaiana es una opción popular dentro de las variedades de Psilocybe cubensis, la información específica sobre su contenido de psilocibina es limitada. Se estima que la concentración total de triptaminas (incluyendo psilocibina, psilocina y baeocistina) oscila entre el 0,5% y el 0,9% del peso seco. Basándose en las revisiones de usuarios y las experiencias reportadas a lo largo de los años, se considera que su potencia es similar a la de otras cepas tradicionales como Golden Teacher o Mexicana. A dosis estándar de 2-3 gramos, es poco probable que la cepa hawaiana produzca efectos excesivamente intensos, pero sí ofrece un viaje satisfactorio marcado por efectos visuales coloridos, una sensación de expansión y una experiencia de unidad.
Comparación con Otras Cepas y Uso Recomendado
La cepa hawaiana se compara favorablemente con otras cepas típicas de Psilocybe cubensis, tales como Golden Teacher, Australiana o Mexicana. En términos de apariencia y efectos, es similar, aunque su potencia no se destaca como excesiva. Esto la convierte en una opción adecuada tanto para usuarios experimentados como para principiantes.
Es importante distinguir entre productos vendidos bajo el nombre "PES Hawaiian" y aquellos etiquetados simplemente como "Hawaiian", ya que pueden existir diferencias sutiles en origen y características según el proveedor. En general, la cepa hawaiana se posiciona como una variedad versátil que equilibra una producción abundante de setas con un perfil de efectos psicodélicos moderado y agradable.
Condiciones Óptimas de Cultivo para la Cepa Hawaiana
Para cultivar la cepa hawaiana con éxito, es fundamental recrear un ambiente controlado que favorezca tanto la colonización como la fructificación:
-
Fase de Incubación y Colonización:
• Temperatura: - Se recomienda mantener el sustrato entre 24°C y 27°C para favorecer el crecimiento del micelio.
• Humedad: - Un ambiente con 90% a 100% de humedad relativa es ideal para evitar el secado del sustrato y promover la colonización homogénea.
-
Fase de Fructificación:
• Temperatura: - Una vez colonizado el sustrato, la temperatura debe ajustarse a un rango de 21°C a 24°C para estimular la formación de los cuerpos fructíferos.
• Humedad: - Es recomendable mantener una humedad ambiental constante entre 85% y 95% para garantizar un desarrollo óptimo de los sombreros y tallos.
-
Aspectos Generales:
• Mantener las condiciones lo más estables posible es crucial, evitando corrientes de aire y fluctuaciones bruscas que puedan afectar el desarrollo.
Historia y Usos Terapéuticos:
De la Tradición Ancestral a la Ciencia Moderna
El uso de hongos psilocibinos se remonta a prácticas ancestrales en diversas culturas mesoamericanas, donde se empleaban en ceremonias rituales para conectarse con lo divino y alcanzar estados de sanación. En el contexto moderno, el redescubrimiento de estos psicodélicos ha abierto un campo de investigación en el ámbito terapéutico.
Si bien la cepa hawaiana se destaca principalmente por su producción y apariencia, también ha sido utilizada en estudios y terapias emergentes. Investigaciones recientes sugieren que la psilocibina puede ayudar en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos y en el manejo de adicciones. La integración de estas terapias asistidas por psicodélicos, en un ambiente controlado y con supervisión profesional, está marcando el camino para nuevas aproximaciones en salud mental.
El legado de innovadores como Terence McKenna y el enfoque terapéutico de estas sustancias han contribuido a una mayor aceptación y al impulso de estudios científicos que validan los efectos beneficiosos de la psilocibina en contextos clínicos.
Conclusión:
Un Viaje Hacia lo Profundo de la Psique y la Sanación
En resumen, la Psilocybe cubensis Hawaiian es una cepa popular y accesible, con características distintivas que la hacen atractiva tanto para cultivadores como para usuarios de hongos psicodélicos. Su historia, aunque algo enigmática, se une a la tradición ancestral del uso de psicodélicos y a la investigación moderna que resalta sus potenciales aplicaciones terapéuticas. Con condiciones de cultivo adecuadas, la cepa hawaiana ofrece una experiencia equilibrada que combina efectos visuales y sensoriales con un viaje introspectivo, invitando a explorar y sanar la mente en lo profundo de su psique.
-Si no va a usarse de inmediato, debe guardarse en la nevera (4-5 ºC). De esta forma podrá conservarse hasta dos meses en óptimo estado
-Todos nuestros productos incluidos los Grow Kits son únicamente para uso científico,
ornamental o colección. La empresa no se responsabiliza una vez abiertos,
ni del uso indebido de estos.
- Precio regular
- €29,00
No se pudo cargar la disponibilidad de recogida
Product Description
Explorando la Fascinante Cepa Hawaiana (PES Hawaiian)
Historia, Características y Usos Terapéuticos
Origen y Características de la Cepa Hawaiana
La cepa hawaiana, denominada también PES Hawaiian o PESH, es una variedad de Psilocybe cubensis desarrollada por Pacific Exotica Spora (PES), un vendedor de renombre en el ámbito de los hongos psicodélicos. Aunque su nombre evoca un origen en las islas hawaianas, estas setas fueron creadas originalmente en Hawái por PES y no se encuentran de forma natural en dichas islas.
Su historia, envuelta en cierto misterio, ha contribuido a su popularidad. Hoy en día, la cepa hawaiana es ampliamente accesible y se destaca por producir rápidamente varias tandas de frutos grandes. Los sombreros, acampanados y de hasta 30 cm de diámetro, ofrecen una apariencia imponente y distintiva. Es importante no confundir esta variedad con la Hawaiian Copelandia (Panaeolus cyanascens), que corresponde a una especie diferente.
Potencia y Contenido de Psilocibina
Aunque la cepa hawaiana es una opción popular dentro de las variedades de Psilocybe cubensis, la información específica sobre su contenido de psilocibina es limitada. Se estima que la concentración total de triptaminas (incluyendo psilocibina, psilocina y baeocistina) oscila entre el 0,5% y el 0,9% del peso seco. Basándose en las revisiones de usuarios y las experiencias reportadas a lo largo de los años, se considera que su potencia es similar a la de otras cepas tradicionales como Golden Teacher o Mexicana. A dosis estándar de 2-3 gramos, es poco probable que la cepa hawaiana produzca efectos excesivamente intensos, pero sí ofrece un viaje satisfactorio marcado por efectos visuales coloridos, una sensación de expansión y una experiencia de unidad.
Comparación con Otras Cepas y Uso Recomendado
La cepa hawaiana se compara favorablemente con otras cepas típicas de Psilocybe cubensis, tales como Golden Teacher, Australiana o Mexicana. En términos de apariencia y efectos, es similar, aunque su potencia no se destaca como excesiva. Esto la convierte en una opción adecuada tanto para usuarios experimentados como para principiantes.
Es importante distinguir entre productos vendidos bajo el nombre "PES Hawaiian" y aquellos etiquetados simplemente como "Hawaiian", ya que pueden existir diferencias sutiles en origen y características según el proveedor. En general, la cepa hawaiana se posiciona como una variedad versátil que equilibra una producción abundante de setas con un perfil de efectos psicodélicos moderado y agradable.
Condiciones Óptimas de Cultivo para la Cepa Hawaiana
Para cultivar la cepa hawaiana con éxito, es fundamental recrear un ambiente controlado que favorezca tanto la colonización como la fructificación:
-
Fase de Incubación y Colonización:
• Temperatura: - Se recomienda mantener el sustrato entre 24°C y 27°C para favorecer el crecimiento del micelio.
• Humedad: - Un ambiente con 90% a 100% de humedad relativa es ideal para evitar el secado del sustrato y promover la colonización homogénea.
-
Fase de Fructificación:
• Temperatura: - Una vez colonizado el sustrato, la temperatura debe ajustarse a un rango de 21°C a 24°C para estimular la formación de los cuerpos fructíferos.
• Humedad: - Es recomendable mantener una humedad ambiental constante entre 85% y 95% para garantizar un desarrollo óptimo de los sombreros y tallos.
-
Aspectos Generales:
• Mantener las condiciones lo más estables posible es crucial, evitando corrientes de aire y fluctuaciones bruscas que puedan afectar el desarrollo.
Historia y Usos Terapéuticos:
De la Tradición Ancestral a la Ciencia Moderna
El uso de hongos psilocibinos se remonta a prácticas ancestrales en diversas culturas mesoamericanas, donde se empleaban en ceremonias rituales para conectarse con lo divino y alcanzar estados de sanación. En el contexto moderno, el redescubrimiento de estos psicodélicos ha abierto un campo de investigación en el ámbito terapéutico.
Si bien la cepa hawaiana se destaca principalmente por su producción y apariencia, también ha sido utilizada en estudios y terapias emergentes. Investigaciones recientes sugieren que la psilocibina puede ayudar en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, trastornos obsesivo-compulsivos y en el manejo de adicciones. La integración de estas terapias asistidas por psicodélicos, en un ambiente controlado y con supervisión profesional, está marcando el camino para nuevas aproximaciones en salud mental.
El legado de innovadores como Terence McKenna y el enfoque terapéutico de estas sustancias han contribuido a una mayor aceptación y al impulso de estudios científicos que validan los efectos beneficiosos de la psilocibina en contextos clínicos.
Conclusión:
Un Viaje Hacia lo Profundo de la Psique y la Sanación
En resumen, la Psilocybe cubensis Hawaiian es una cepa popular y accesible, con características distintivas que la hacen atractiva tanto para cultivadores como para usuarios de hongos psicodélicos. Su historia, aunque algo enigmática, se une a la tradición ancestral del uso de psicodélicos y a la investigación moderna que resalta sus potenciales aplicaciones terapéuticas. Con condiciones de cultivo adecuadas, la cepa hawaiana ofrece una experiencia equilibrada que combina efectos visuales y sensoriales con un viaje introspectivo, invitando a explorar y sanar la mente en lo profundo de su psique.
-Si no va a usarse de inmediato, debe guardarse en la nevera (4-5 ºC). De esta forma podrá conservarse hasta dos meses en óptimo estado
-Todos nuestros productos incluidos los Grow Kits son únicamente para uso científico,
ornamental o colección. La empresa no se responsabiliza una vez abiertos,
ni del uso indebido de estos.
Customer Reviews
Similar Products
Customers also bought
Complementary products
-
ITEM BAR TITLE
Share shipping, delivery, policy information.
-
ITEM BAR TITLE
Share shipping, delivery, policy information.
-
ITEM BAR TITLE
Share shipping, delivery, policy information.
-
ITEM BAR TITLE
Share shipping, delivery, policy information.