Como Hacer Un Monotube
Monotub o Bulk implica cultivar hongos en una caja de plástico, bolsa o contenedor modificado.
Al ajustar este elemento básico del hogar, los cultivadores pueden crear el microclima ideal que necesitan los hongos para crecer.
Un Monotub mantiene altos los niveles de humedad, pero cuenta con agujeros de aire que permiten un intercambio de gases adecuado. Un sustrato recubre la base del monotub y contiene todos los nutrientes que los hongos necesitan para crecer adecuadamente.
Rápidamente el micelio colonizará todo el sustrato y pronto emergerá un bosque de pequeños cuerpos fructíferos. Esta técnica, supera a cualquier otro método casero cuando se trata de producción. Además el monotub o bulk permite a los productores concentrar todos sus esfuerzos en una sola estructura, en comparación, jugar con panes de micelio separados y cámaras de cultivo requiere un esfuerzo considerablemente mayor.
En general, monotub es fácil, asequible y simple, siempre que se cumplan unos mínimos de higiene y limpieza.
MATERIALES NECESARIOS PARA CONSTRUIR UN MONOTUB
Para construir su propio bulk, necesitará los siguientes elementos:
-Cutter, cuchillo o tijeras.
-Encendedor.
-Guantes.
-Papel absorbente/papel de cocina.
-Caja de plástico con tapa (25-35 litros).
-Grano ya colonizado al 100% de tu variedad favorita.
-Fibra de coco o Bosta de Caballo (Esterilizada o Pasteurizada).
-Vermiculita (Esterilizada).
-Bolsa de basura (Opcional).
-Mascarilla.
-Alcohol al 70 grados en atomizador (recomendado) (70% alcohol de 96 grados-30% agua) hay que rebajar el alcohol porque el alcohol puro se evapora antes de matar a las bacterias,también serviría Lysol,Sanytol, etc (yo uso 70% alcohol-25% agua oxigenada -5% Betadine).
-Agua Oxigenada 10 volúmenes en atomizador (la normal de farmacia).
-Cinta de embalar o similar.
-Campana flujo laminar o similar (muy recomendado).
-Cinta microporosa o perlón de acuario.
PREPARACIÓN DEL MONOTUBE
Mas o menos por la mitad de la caja de plástico de 25 litros haremos dos agujeros por cada uno de los dos laterales más largos de la caja,también puedes hacer un agujero en cada uno de los 4 lados de la caja,(son válidas las dos opciones) de unos 3-4 centímetros de diámetro,
si el táper es más grande habría que hacer más agujeros o hacerlos más grandes.
La mejor forma es usar un talador con una fresa o corona de la medida, también puedes usar un cutter calentándolo, ten cuidado porque la caja se podrían romper si haces mucha fuerza.
Con cinta de aluminio o cualquier otra cinta que sea opaca, (recomiendo cinta americana de la fuerte, así cuando lavemos la caja de plástico para futuros bulk, no se despegara), tapamos la parte de abajo y entre 8-10 centímetros por el fondo y los lados de la caja (hasta donde llegue la mezcla con el grano y el sustrato), esto es para evitar que entre luz por debajo y por los laterales y así nos salgan todas las setas por la parte de arriba, ya que si salieran por abajo podrían pudrirse y contaminar todo el cultivo, esto te lo puedes evitar usando una bolsa de basura dentro de la caja y echando el sustrato dentro,no lo recomiendo, ya que meter una bolsa o cualquier cosa dentro del táper, aumentara las probabilidades de contaminación de tu bulk.
PROPORCIONES DE LOS SUSTRATOS
Recomendamos utilizar cantidades iguales en Grano/Fibra o Bosta/Vermiculita e incluso podrías agregar un poco más de grano que los otros elementos, ya que el grano contiene más nutrientes necesarios para el crecimiento de los hongos.
Mezclas recomendadas
Mezcla 1-Esta mezcla es la mas utilizada para la mayoría de las variedades
1 parte de Grano colonizado
1 parte de Vermiculita
1 parte de Fibra de coco
Mezcla 2-Esta mezcla se podría utilizar con todas las variedades,pero variedades como la Copelandia les viene mejor que la mezcla 1
1 parte de Grano colonizado
1 parte de Vermiculita
½ parte de Bosta Caballo
½ parte de Fibra de coco
Mezcla 3
1000cc Grano Colonizado
1000cc Vermiculita
1000cc Bosta de Caballo,ESTO LO QUITAMOS,ASI NO COMPLICAMOS TANTO LA COSA A LA GENTE
No todas las setas se alimentan de lo mismo, unas variedades la mezcla 1 seria perfecta, pero otras variedades necesitarían la mezcla 2 o la 3 para su perfecto desarrollo,también se puede sustituir el abono de caballo por abono de vaca (nunca fresco ninguno de los dos).
MUY IMPORTANTE
Es muy importante que realices el trabajo en un lugar cerrado, sin corrientes de aire, animales o cualquier cosa que pueda llevar algún contaminante al cultivo, la mínima brisa puede arruinar tu cultivo.
MANOS A LA OBRA...
Lo primero es seleccionar donde realizar la mezcla, podemos mezclar directamente en la caja fructificadora o mezclar en una caja más pequeña, esto dependerá de la técnica de calefacción que utilices.
Si utilizas la técnica de calentar con un calefactor de agua, (los de pecera) en una botella, deberás realizar el bulk en una caja más pequeñas que entre dentro de otro más grande.
Si vas a calentar con una manta calefactora por fuera de la caja o en una habitación con temperatura controlada, haz el bulk en la caja de 25/35 litros recomiendo la caja de 25 litros, ya que tendremos menos riesgo de contaminaciones al haber menos aire dentro de la caja.
Tapa los agujeros de la caja con cinta de embalar o similar, desinfecta todo el área de trabajo,así como tus manos, guantes, brazos,instrumentos y aire atomizando con alcohol de 70 grados o algún otro desinfectante.
Atomiza con alcohol caja por dentro y la tapa, deja que el alcohol actue durante 1-2 minutos.
Limpia muy bien la caja con papel absorbente junto con la tapa. Atomiza un poco de agua oxigenada a la caja por dentro.
Desinfecta con alcohol cada utensilio que vayas a utilizar.
Coge la bolsa de micelio y desmenuza el grano dentro de la bolsa antes de abrirla, con esto consigues que el grano se reparta mejor con el sustrato y así una mejor y mas rápida colonización.
Coge el sustrato ya esterilizado de vermiculita/coco o vermiculita/Bosta y humedecido en el punto correcto y añádelo al monotub,la humedad correcta es cuando apretando el sustrato con la mano con fuerza,caigan unas pocas gotas de agua
Después abre la bolsa de micelio (esteriliza con la llama de un mechero el cutter o tijeras para abrir la bolsa de micelio y la de sustrato, también puedes limpiarlos con alcohol).
Echa el grano colonizado por encima del sustrato y con una cuchara o tenedor previamente desinfectado, mueve bien a mezcla para que el grano se mezcle con el sustrato homogéneamente, cuando esté bien mezclado aplástalo un poco con la cuchara o tenedor previamente desinfectados para que quede un poco compactado, no mucho,también puedes golpear la caja suavemente contra la mesa para que el sustrato se compacte un poco
Echa un poco de agua oxigenada por encima del sustrato y por las paredes y tapa de la caja
Ahora pon cinta de embalar alrededor de la tapa,para sellar el taper y asi no entraran bacterias
ni perderá humedad durante el periodo de colonización,deja el taper en la oscuridad a una temperatura de 22-25 grados( a 22 grados coloniza mas despacio pero a mas temperatura
mas probabilidad hay de contaminación)
MUY RECOMENDABLE
Casing Layer
Despues de 8-12 dias de colonización (depende de la temperatura y especie),cuando veas que el sustrato se ha colonizado casi del todo,
agrega una capa de vermiculita esterilizada y humeda de 0.5 cm mas o menos tapando toda la capa superior del micelio
(esto puede evitar contaminaciones, además de aportar un extra de humedad y estimular el crecimiento de las setas por toda la superficie ,si no pones el casing layer las setas saldrán por el sitio mas húmedo que será por los lados del bulk y no tendras un optimo rendimiento
además si se ha formado algún pequeño charco de agua en el micelio debido a la condensación en las paredes durante la colonización ,con la vermiculita absorberá esa agua y evitaras contaminaciones
Atomiza un poco de agua oxigenada por encima de la vermiculita
Si has tocado con los brazos o algo los bordes del táper ,pasa una servilleta con alcohol por los bordes de la caja antes de cerrarla, echa también un poco de agua oxigenada en la tapa antes de ponerla, no mucho, ya que podría subir demasiado la humedad y contaminarse por encharcamiento.
Dejalo en la oscuridad otros 2-4 dias hasta que veas que ya esta colonizando la vermiculita
Ponlo en la oscuridad entre 22-26 grados durante 8-10 días (el tiempo de colonización y fructificación depende de la variedad cultivada).
Después ponlo en un periodo de 12 horas de luz y 12 de oscuridad si le pones luz artificial.
Cuando veas que empiecen a salir las primeras setas, quita la cinta de los agujeros y pon perlón o cinta microporosa para mejorar el intercambio de gases y evitar que entren contaminantes en el cultivo.
La cinta microporosa impide la entrada de bacterias pero el intercambio de gases es muy bajo por lo que tendras que ventilar mas
El perlon no impide la entrada de todos los contaminantes pero el intercambio de gases es mas grande por lo que tendras que ventilar menos
Ventila la caja varias veces al día y si ves que hay poca humedad, atomiza con agua del grifo mezclada con un poco de agua oxigenada, la humedad en punto debe de estar en el 85% más o menos,nunca eches el agua por encima de las setas,atomiza las paredes del taper
Hay varias razones por las que se puede contaminar, la más importante es porque las cultivamos de forma artificial. Esto quiere decir que en la naturaleza existe un equilibrio entre las bacterias, los hongos y el resto de organismos y microorganismos, pero para producir setas mágicas en interior es necesario preparar el medio, lo que provoca el desequilibrio biológico, y con él las posibles infecciones.
Cuando esterilizamos un sustrato lo dejamos limpio de contaminantes, pero la ausencia de otros agentes provoca que el primero que entre al medio florezca sin competencia, algo que no ocurre en la naturaleza gracias al equilibrio entre las especies.
La contaminación puede llegar a través del aire, el agua, las herramientas utilizadas, nuestra ropa, etc...
Cualquier agente externo que entre al medio de cultivo puede suponer una amenaza, por lo que es determinante realizar una desinfección y esterilización adecuada.
La higiene y el cuidado a la hora de manipular el pan de setas es crucial, así como mantenerlo alejado de mascotas y otros vectores contaminantes.
Las contaminaciones siempre llegan por una mala desinfección o esterilización del medio de cultivo y los utensilios. También podemos tenerla por una manipulación deficiente o incluso podemos ser nosotros mismos los que actuamos como puente para transmitir infecciones.
Se recomienda siempre una limpieza extrema a la hora empezar, la recompensa valdrá la pena.